Conceptualización:
Se puede
conceptualizar a la depresión como la presencia de síntomas afectivos, que son
sentimientos y emociones como la tristeza patológica,
el decaimiento, la irritabilidad, la sensación subjetiva de malestar y la impotencia
frente a las exigencias de la vida; sin embargo también hallamos, en mayor o
menor grado, los síntomas de tipo cognitivo, volitivo o somático, como son la
falta de interés, cansancio y falta de concentración. Por lo tanto, todo esto
contribuye a la afectación de cómo se percibe la afectividad o, en el caso
contrario, la ausencia de la misma (Alberdi et al. 2006).
Otros datos que se
deben tomar en cuenta para llevar a cabo un diagnóstico oportuno en un
trastorno depresivo son: el deterioro en el aspecto personal y la apariencia,
movimientos lentos, bajo tono de voz, poca o nula expresión en el rostro,
llanto espontáneo, bajo nivel de concentración, ideas pesimistas, hipocondría,
alteración en el patrón de sueño, etc. (Alberdi et
al. 2006).
Por otro lado, se
tienen factores que son determinantes en la expresión de la depresión como son:
pérdida de interés por actividades cotidianas, de diversión o esparcimiento,
así como pensar que situaciones cotidianas son vividas de forma desagradable,
con desgano y falta de energía sin razón aparente.
La depresión puede evolucionar hasta ser crónica y con ello incapacitar el desempeño laboral o escolar, así como la forma de afrontar los sucesos de la vida diaria de un individuo no importando la edad, sexo, raza o religión a la cual pertenezca. De no diagnosticarse o tratarse a tiempo puede concluir el caso en un suicidio.
La depresión puede evolucionar hasta ser crónica y con ello incapacitar el desempeño laboral o escolar, así como la forma de afrontar los sucesos de la vida diaria de un individuo no importando la edad, sexo, raza o religión a la cual pertenezca. De no diagnosticarse o tratarse a tiempo puede concluir el caso en un suicidio.
Fuentes:
1.- Alberdi J., Taboada O., Castro C. y Vázquez C. (2006) Depresión.
Guías Clínicas 2006; http://www.fisterra.com
Recuperado de http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf
2.- Organización Mundial de la Salud. Temas de Salud. Depresión.
Recuperado de http://www.who.int/topics/depression/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario