Técnicas y tratamientos
Existen diversos enfoques de la psicología que proponen tratamientos para la depresión, los principales son:
• Tratamientos farmacológicos.
• Tratamientos cognitivos.
• Tratamientos conductuales.
Tratamiento farmacológico.
Se han empleado distintos fármacos antidepresivos: los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los antidepresivos y los más modernos que actúan aumentando la disponibilidad de los principales neurotransmisores que intervienen en la depresión, sin embargo es conveniente destacar, que según los expertos es necesario acompañar a los fármacos con terapias, ya que, estos medicamentos, actúan en la disfunción cerebral, pero requiere un cambio conductual que se lleva a cabo en las terapias cognitivas y conductuales.
Tratamiento Cognitivo conductual clásico.
Ve al hombre como una máquina que procesa información del medio antes de emitir una respuesta, clasifica, evalúa y asigna significado al estímulo que recibe en función de su conjunto de experiencias que tiene almacenadas en su memoria, provenientes sus experiencias anteriores de interacción con el ambiente y de sus creencias, suposiciones, actitudes y visiones del mundo, los trastornos emocionales surgen de los pensamientos irracionales. Si se analizan los pensamientos que están detrás de un comportamiento y se le hace lógico y racional, el problema psicológico se solucionará
Entre las técnicas conductuales encontramos: la programación de actividades y asignación de tareas graduales, la práctica cognitiva y el entrenamiento asertivo. En las técnicas cognitivas destacamos en entrenamiento en observación y registro de cogniciones, demostrar al paciente la relación entre cognición, afecto y conducta, entre otras.
Activación conductual
El individuo ha dejado de recibir refuerzos de su entorno y es esa falta de refuerzos lo que le produce la depresión. Por eso, la activación conductual consiste en un proceso que le propone realizar conductas observables que probablemente le llevarán a un entorno que le refuerce y, de esta forma, produzca las mejoras correspondientes en pensamientos, estado de ánimo y sobre todo en calidad de vida
La terapia de autocontrol de Rhem para la depresión
Las habilidades de autocontrol se consideran importantes para asegurar que un individuo consiga refuerzo externo. También lo son para reaccionar ante el fracaso, ya que permiten persistir o cambiar la conducta que va dirigida a al objetivo que se pretende.
Psicoterapia Interpersonal para la depresión
Ve a la depresión como una enfermedad asociada a una disfunción en las relaciones personales
Las disfunciones que tiene en cuenta son:
1. Un duelo no resuelto. Negación de una muerte, divorcio etc.
2. Cuando los papeles en la relación no están bien establecidos, se dan disputas en los roles.
3. Los problemas que surgen en las transiciones de un rol social a otro pueden estar en el origen de la depresión. Por ejemplo, cuando una persona de estatus social alto pierde su fortuna.
Bibliografía
Seligman, M, E. (1975) Helplessness: On depression, developmen, and death. San Francisco: Freedman.
Skinner, B, F. (1953) Science and human Behavior. Nueva York: Free Press,
Suárez, G.V. (1988) Validación de la escala de automedición de la depresión de Zung en Adolescentes estudiantes de Secundaria Mexicanos. Tesis de Licenciatura. Facultad de Psicología UNAM, México.